Un pequeño teclado y un ordenador portátil: hasta que apareció la tecnología MIDI, hace 30 años, nadie imaginaba que sólo con ese equipo se podría dar un concierto. Dicen los entendidos que para apreciar realmente el tema Shine on you crazy diamond , de Pink Floyd, es mejor escucharlo en vinilo.
Las emisiones de los sintetizadores estallan a través del crepitar de la púa sobre el disco, mientras la guitarra y la batería marcan un ritmo ondulante. Es un sonido enorme que define toda una época, y uno puede sumergirse por completo en el espíritu de esos años con esa versión en vinilo.
Pero más allá de la impresionante creatividad de la música, el sonido evidencia una importante limitación en la forma en la que los instrumentos musicales electrónicos se controlaban en aquel momento.
"Una banda como Kraftwerk, por ejemplo, utilizaba 200 teclados analógicos distintos", explica el músico argentino Cineplexx.
Pero la tecnología de la Interfaz Digital de Instrumentos Musicales (MIDI, según sus siglas en inglés) permitió conectar los instrumentos a una computadora y entre sí, lo que supuso un cambio enorme.
"Yo cuando doy un concierto utilizo un teclado con 20 teclas y un ordenador portátil", cuenta Cineplexx .
Con estos elementos es posible componer, secuenciar, programar, modificar y reproducir el sonido de cualquier instrumento, como "un vibráfono o un sintetizador".
Un lenguaje común
El protocolo MIDI nació en California, de la mano de Dave Smith, un fabricante de sintetizadores, que convenció a sus competidores para que adoptaran un formato en común que permitiera controlar de forma externa a los sintetizadores, con otro teclado o incluso a través de una computadora.
MIDI pronto se convertiría en el estándar industrial para conectar diferentes instrumentos electrónicos, cajas de ritmo, samplers y ordenadores. Esta tecnología abrió una "nueva era de procesamiento musical".
"Lo que hizo MIDI es permitir el nacimiento de los primeros estudios de grabación caseros", cuenta Smith en conversación con Tom Bateman, de BBC Radio 4.
El Prophet-600 de Sequential Circuits en acción
Las emisiones de los sintetizadores estallan a través del crepitar de la púa sobre el disco, mientras la guitarra y la batería marcan un ritmo ondulante. Es un sonido enorme que define toda una época, y uno puede sumergirse por completo en el espíritu de esos años con esa versión en vinilo.
Pero más allá de la impresionante creatividad de la música, el sonido evidencia una importante limitación en la forma en la que los instrumentos musicales electrónicos se controlaban en aquel momento.
"Una banda como Kraftwerk, por ejemplo, utilizaba 200 teclados analógicos distintos", explica el músico argentino Cineplexx.
Pero la tecnología de la Interfaz Digital de Instrumentos Musicales (MIDI, según sus siglas en inglés) permitió conectar los instrumentos a una computadora y entre sí, lo que supuso un cambio enorme.
"Yo cuando doy un concierto utilizo un teclado con 20 teclas y un ordenador portátil", cuenta Cineplexx .
Con estos elementos es posible componer, secuenciar, programar, modificar y reproducir el sonido de cualquier instrumento, como "un vibráfono o un sintetizador".
Un lenguaje común
El protocolo MIDI nació en California, de la mano de Dave Smith, un fabricante de sintetizadores, que convenció a sus competidores para que adoptaran un formato en común que permitiera controlar de forma externa a los sintetizadores, con otro teclado o incluso a través de una computadora.
MIDI pronto se convertiría en el estándar industrial para conectar diferentes instrumentos electrónicos, cajas de ritmo, samplers y ordenadores. Esta tecnología abrió una "nueva era de procesamiento musical".
"Lo que hizo MIDI es permitir el nacimiento de los primeros estudios de grabación caseros", cuenta Smith en conversación con Tom Bateman, de BBC Radio 4.
El Prophet-600 de Sequential Circuits en acción
El MIDI, la tecnología que le abrió la puerta a la música digital, cumple 30 años
This article
El MIDI, la tecnología que le abrió la puerta a la música digital, cumple 30 años
can be opened in url
http://newsallpolitics.blogspot.com/2013/01/el-midi-la-tecnologia-que-le-abrio-la.html
El MIDI, la tecnología que le abrió la puerta a la música digital, cumple 30 años